Declaraciones y Devoluciones de Impuestos en USA
Presentar declaraciones de impuestos como extranjero al comprar una propiedad o establecer un negocio en Estados Unidos puede ser un poco abrumador para la mayoría. Y aunque las opciones electrónicas para presentarlas han logrado que hacer tus propias declaraciones de impuestos sea mucho más sencillo y menos estresante, aún puede ser difícil saber por dónde empezar.
Es por eso que entrevistamos a Arturo Ferrer, Director de Mi Devolución, una empresa especializada en declaraciones y devoluciones de impuestos y créditos, enfocada en atender al mercado latinoamericano. A continuación te presentamos la entrevista:
Te aconsejamos que como extranjero te asesores en un principio con un profesional, ahora bien si deseas hacerlo por tu cuenta te mostramos los pasos que tienes que conocer para hacerlo:
1.- Determina si tienes que presentar una declaración de impuestos. Se te pide que presentes una declaración federal de impuestos si eres un ciudadano o residente de Estados Unidos. Tu estado civil, edad, método de presentación e ingresos afectarán el que sea necesario o no que declares los impuestos. Incluso si no debes hacerlo, es una buena idea declararlos para que te devuelvan alguna retención que pagaste por impuestos a la renta.
2.- Determina si tu estado de dependencia te excusa de tener que presentar la declaración de impuestos. Los dependientes aún tienen que presentar una declaración de impuestos si ganan más de una cantidad determinada en un año fiscal. Si eres dependiente y no ganas más de $6200 en un año fiscal, entonces no tienes que presentar la declaración de impuestos. En cambio, si ganas más de $6200 en un año fiscal, tendrías que hacerlo. También, si recibiste más de $1000 por rentas pasivas durante un año fiscal, sí tienes que presentar una declaración de impuestos.
3.- Determina tu categoría impositiva. Una de las primeras cosas que necesitas hacer antes de preparar la declaración de impuestos es determinar tu categoría impositiva. Si no estás seguro de cuál es tu categoría impositiva, hay una prueba rápida disponible en la página del IRS que te puede ayudar a elegir la correcta. Existen cinco categorías impositivas posibles que puedes elegir:
- soltero
- casados con declaración conjunta
- casados con declaración separada
- jefe de familia soltero
- viudo o viuda calificada con un menor dependiente
- Tu categoría impositiva es soltero o casado con declaración conjunta.
- Tú (y tu cónyuge, si es aplicable) eres menor de 65 años y no eres invidente al final del presente año fiscal.
- No te atribuyes ningún dependiente.
- No reclamas ningún ajuste de los ingresos, como una deducción de las contribuciones al IRA o los intereses de un préstamo estudiantil.
- No reclamas ningún otro crédito distinto al de los ingresos devengados.
- No adeudas ningún impuesto por empleo en el hogar sobre las remuneraciones que pagaste a un trabajador doméstico.
- Si ganas propinas, estas se incluyen en los cuadros N.° 5 y 7 del formulario W-2.
- No eres un deudor en un caso de bancarrota del capítulo 11.
- Tu ingreso es menor a $100 000.
- Reclamas ajustes en los ingresos solo por los siguientes temas:
- Deducción de IRA
- Deducción de intereses de préstamo estudiantil
7.- Determina si debes usar el formulario 1040. Si no puedes usar el formulario 1040EZ o 1040A, debes usar el formulario 1040. Puedes usar el formulario 1040 para informar todo tipo de ingresos, deducciones y créditos. Quizás pagues menos impuestos al presentar el formulario 1040 porque puedes detallar las deducciones y realizar algunos ajustes a los ingresos que no puedes incluir en un formulario 1040A o 1040EZ.
Si requieres información adicional sobre declaraciones y devoluciones de impuestos o estas buscando invertir en la ciudad de Houston visita www.midevolucion.com, no dudes en contactarnos al 832 463 9568 o por el correo a mauricio@tamborrel.com, estamos para ayudarte y aclarar todas tus dudas.